Twitter icon
Facebook icon

Primera casa, Ex tunel del ferrocarril, Eisteddfod

Primera Casa de Gaiman


En 1874 provenientes de Estados Unidos arribaron al Valle del Chubut David D. Roberts y su esposa con el tercer contingente de galeses.  Llegaron atraídos por la posibilidad de formar parte de una colonia donde pudieran conservar su identidad galesa. David  Roberts recibió una parcela de tierra y cercana a ella construyó su casa dando así nacimiento a Gaiman.

La casa fue restaurada en 1997 y conserva su carácter semi-rural. Su interior se lo ambientó de forma austera, acorde a la vida de los colones en esa época.

 

Ex Túnel del Ferrocarril


El Túnel se ubica entre los principales espacios históricos de Gaiman. El mismo fue construido en 1914 para dar paso al Ferrocarril Central de Chubut inaugurado en 1889.

Su forma curva de 280 metros de largo y construcción en ladrillo demandó una importante obra de ingeniería que sirvió para atravesar las bardas y continuar el tenido de vías hasta el pueblo de Dolavon.

Si bien el objetivo era ir más allá, tras su cierre definitivo en 1961, quedaron atrapados en su caverna los sueños y esperanzas de una comunidad que buscaba integrarse con otros pueblos de la Cordillera Patagónica.  

 

Eisteddfod de la Juventud


El festival nació en septiembre de 1965 como un desprendimiento del Eisteddfod del Chubut debido a la creciente incorporación de niños y jóvenes participantes.

Incorporado a las tradiciones culturales de la región los participantes de hasta 25 despliegan su talento y creatividad para concursan en diversas disciplinas artísticas.  Poesía, prosa, recitación, traducción, música, danzas, teatro, artesanías, artes plásticas y gráficas, fotografía e historieta.

Tras un acuerdo con el Eisteddfod Nacional que se desarrolla en Gales, se implementó un intercambio de los participantes de los ganadores de las competencias de poesía y canto entre ambos eventos.